¿Cómo son los ángeles?

Revista Heraldos del Evangelio, Septiembre – 2007, n.50, p. 22-23

Autor : Padre Joshua Sequeira E.P.

Los ángeles influyen en nuestra vida mucho más de lo que se piensa, y son nuestros intercesores frente a Dios. Conociéndolos mejor, invocaremos su poderoso auxilio más a menudo.

Al hablar sobre los ángeles, con mucha facilidad viene a la memoria la clásica representación de un misterioso joven de hermosa apariencia, revestido con una larga túnica blanca. No podemos considerarla una imagen errónea, dado que las mismas Escrituras los presenta de esa manera, como por ejemplo en el episodio de Tobías.

1.jpgLlegando a nuestra época, las apariciones de Fátima fueron precedidas por algunas intervenciones angelicales.

El Ángel de la Paz se apareció tres veces a los pastorcitos, y sería descrito más tarde por la hermana Lucía, una de las videntes, de la siguiente manera: “Comenzamos a ver… una luz más blanca que la nieve, con la forma de un joven transparente, más brillante que un cristal atravesado por los rayos del sol. A medida que se aproximaba, íbamos distinguiendo sus facciones: un joven de unos 14 o 15 años, de gran belleza. Estábamos sorprendidos y medio absortos”.

La descripción de la hermana Lucía revela poco al respecto de los seres angélicos, y más bien aumenta el misterio que los rodea. Hasta en la Sagrada Escritura faltan elementos precisos sobre su naturaleza y atributos; lo que sabemos se deduce de su acción, en las misiones que Dios les ha confiado entre los hombres.

¿Quiénes son los ángeles, a fin de cuentas? ¿Cuáles son sus características? Podemos encontrar la respuesta en los escritos de uno de los autores que más a fondo trató el asunto: santo Tomás de Aquino, el Doctor Angélico.

Basados en su doctrina, veamos algunas de las interesantes cuestiones relativas a los ángeles.

¿Los ángeles son más numerosos que los hombres?

Dios, al crear, tuvo en vista “la perfección del universo como finalidad principal” 1, puesto que tenía el propósito de reflejar el supremo Bien, vale decir, a sí mismo. Por ello hizo en mayor número a los seres más elevados. Y los espíritus celestiales, que superan en dote y cualidad a los seres corpóreos, fueron creados en tanta cantidad, que a su lado todas las estrellas del firmamento no pasan de un puñadito de piedras preciosas.

Todos los hombres –desde Adán hasta el último que nazca al final del mundo– son pocos en comparación a las miríadas de puros espíritus que reflejan tan perfectamente al Creador de los hombres y de los ángeles. Dionisio, con gran veracidad, confesó humildemente: “Los ejércitos bienaventurados de los espíritus celestiales son numerosos, superando la medida estrecha y limitada de nuestros números materiales” 2.

2.jpg

¿Los ángeles son todos iguales?

Según el Doctor Angélico, las criaturas deben representar la bondad de Dios. Pero ninguna criatura –¡ni siquiera María Santísima!– es capaz de representar suficientemente toda la bondad divina, para esto creó seres múltiples y distintos; así, cada individuo expresa una faceta diferente del Bien Supremo, y suplirá uno lo que no se halla en otro.

Los seres creados –si se los dispusiera en una escala de menor a mayor– forman una inmensa cadena, donde el conjunto de los varios grados, cada cual más excelente, entregará una noción más completa y arquitectónica de la Suma Perfección de lo que podrían hacerlo cada uno de ellos por su sola parte 3.

Además, en la medida en que las criaturas se acercan al Bien Supremo, las diferencias entre ellas se multiplican, para reflejar mejor la riqueza infinita de los dones de Dios. De modo que la extremada variedad del mundo angélico supera al mundo físico hasta el punto de hacer parecer a este último pálido, pobre e incluso monótono en comparación.

3.jpgEntre los ángeles no hay individuos semejantes, agrupados en familias o razas, como sucede en el género humano. Cada uno difiere del otro como si fueran otras tantas especies 4.

Santo Tomás de Aquino, basándose en la Escritura, los ordena en tres jerarquía y nueve coros: “Isaías habla de los Serafines; Ezequiel de los Querubines; Pablo, de los Tronos, las Dominaciones, las Virtudes, las Potestades, los Principados; Judas habla de los Arcángeles, mientras el nombre de Ángeles figura en muchos sitios de la Escritura” 5.

Mientras san Dionisio explica la división de la jerarquía angélica en función de sus perfecciones espirituales, san Gregorio lo hace de acuerdo a sus ministerios exteriores: “Los Ángeles son los que anuncian las cosas menos importantes; los Arcángeles, las más importantes. Las Virtudes, por ellas se realizan los milagros; las Potestades, por las que se reprimen los malos poderes; los Principados, que presiden a los mismos espíritus buenos” 6.

¿De qué manera los ángeles pueden influir en los hombres?

Los ángeles pueden influir profundamente en los hombres, aunque lo hagan siempre con discreción, porque la humildad también es una virtud angelical.

¡Cuántas veces una buena inspiración tiene se origen en un ángel! O cuando el presentimiento de algún peligro grave hace que las personas tomen medidas que las libran de un accidente o de un gran daño, ciertamente un ángel solícito estaba cuidando el bien de su protegido.

Pero los ángeles ejercen un importante papel, sobre todo en lo que respecta a la fe, como nos lo enseña el Doctor Angélico: “Dionisio prueba que las revelaciones de las cosas divinas llegan a los hombres mediante los ángeles. Esas revelaciones son iluminaciones, por tanto los hombres son iluminados por los ángeles” 7.

“Por el orden de la Divina Providencia – continúa santo Tomás– los inferiores se someten a las acciones de los superiores. Así como los ángeles inferiores son iluminados por los superiores, también los hombres, inferiores a los ángeles, son iluminados por éstos.

[…] De otro lado, el intelecto humano, en cuanto inferior, es fortalecido por la acción del intelecto angélico” 8.

4.jpg

¿Es verdad que tengo un ángel de la guarda para protegerme?

Al abordar este punto, el Doctor Angélico cita el comentario de san Jerónimo a las palabras del Divino Maestro: “Sus ángeles [de los pequeños] en los cielos ven continuamente el rostro de mi Padre” (Mt 18, 10). “Grande es la dignidad de las almas – afirma san Jerónimo– ya que, al nacer, cada una tiene un ángel delegado a su custodia” 9.

Así, cada hombre recibe un príncipe de la corte celestial que nunca lo abandona, por más que atraviese situaciones culpables o pavorosas. Tal como reza una devota oración al ángel de la guarda, él rige, custodia, gobierna e ilumina a su protegido. El ángel ilumina al hombre para inclinarlo al bien o comunicarle la voluntad divina 10 y lo protege contra los asaltos del demonio.

Sobre todo, el ángel se mantiene siempre ante la presencia de Dios, incluso estando al lado de su protegido, intercediendo continuamente por él.

120 familias recibirán el Oratorio de María Santísima mensualmente en Olivos

Heraldos en Argentina - Oratorios en Olivos

Fruto del celo evangelizador del padre Luis Montegro, 120 familias de su parroquia, La Natividad de  la Virgen María, comenzaron a hacer parte del Apostolado del Oratorio, promovido por los Heraldos del Evangelio.

Este apostolado consiste en  grupos de treinta familias que reciben el Oratorio de la Virgen de Fátima con el Inmaculado Corazón una vez al mes. Y este cometido con el fin de acercar las familias a la vida parroquial e  intentar aproximar los días en que reine el Inmaculado Corazón de María Santísima en el mundo entero, conforme  Ella lo prometió en Fátima.

Continuar leyendo

El sentido de lo maravilloso puede regenerar al hombre

Heraldos del Evangelio - Sentido de lo MaravillosoRedacción (Jueves, 02-06-2011, Gaudium Press)

El hombre es un todo substancial, armonioso, constituido de un cuerpo cuya forma es el alma, y potencias: vegetativa, sensitiva e intelectiva, que interactúan. Así, si alguien, durante un paseo por el campo, se encuentra con un toro furioso, se produce en el organismo una serie de reacciones en cadena: la glándula suprarrenal inyecta inmediatamente adrenalina en la sangre, el corazón se acelera, los bronquios se dilatan y la respiración también se acelera. La sensación de miedo provoca reacciones fisiológicas que colocan al cuerpo en un estado concordante con el alma. Existen, pues, los estados físicos de miedo, vanidad, coraje y muchos otros.

Continuar leyendo

Lumen Veritatis – Y la Verdad os hará libres

Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES (Jn. 8, 32)

¿Qué es la verdad y en qué momento la conoceré por entero? Esta y otras preguntas, Mons. João Clá Díaz, fundador de los Heraldos del Evangelio, las responde en esta edición de Lumen Veritatis.

Y LA VERDAD OS HARÁ LIBRES (Jn. 8, 32) – PARTE II

Pongamos nuestra atención en los últimos días en los que nos encontraremos con Nuestro Señor Jesucristo, y no nos dejemos llevar por los placeres fugaces que nos ofrece el mundo.

Esta es una producción de:

tvarautos4

La Imagen Peregrina de la Virgen en la Parroquia de la Natividad de la Virgen María

Heraldos en Argentina - Parroquia Natividad de la Santísima Virgen

El Domingo  22 de mayo, fue un día lluvioso. Un reflejo de la lluvia de gracias que María derramó este día que su imagen Peregrina, bajo la advocación de Fátima, visitó la parroquia de la Natividad de la Santísima Virgen, en Olivos. El padre Luis Montenegro, párroco del lugar, coronó la imagen de la Santísima Virgen antes de la misa matutina y tambíen de la vespertina.

En determinado momento,  los niños de la parroquia pasaron delante de la imagen y le dejaron una rosa, símbolo del amor a María que tienen todos los fieles de este lugar.

Continuar leyendo

Proyecto Futuro y Vida en el Colegio San José, de la Obra Don Guanella.

Heraldos en Argentina - Colegio San José, Obra Don GuanellaEl jueves 19 de mayo fue realizado el Proyecto Futuro y Vida en el Colegio San José, de la Obra Don Guanella en Capital federal. El padre Cristian Sepulveda coronó la imagen peregrina de la Virgen de Fátima, mientras la banda de los heraldos tocaba March from Scipione, de Handel.

Después del concierto musical que fue presentado a los alumnos, todos los que estaban presentes pasaron delante la imagen de María Santísima, sientiéndose acogidos por su mirada maternal.

Los heraldos queremos agradecer la muy buena acogida que han tenido con nosotros todos los miembros de la gran familia de Don Guanella, el cual proximamente será canonizado.Y muy especiamente agradecer al padre Jorge Alberto Domingez, superior de la comunidad, por toda la atención que nos dieron.

Haga click aquí para conocer más del Proyecto Futuro y Vida

Continuar leyendo

Visita al Colegio San José Obrero.

Heraldos en Argentina - Visita al Colegio San José Obrero

El miércoles 18 de mayo visitamos el Colegio San José Obrero de la Obra Don Guanella en Villa Madero, con la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima y realizamos el Proyecto Futuro y Vida . La Imagen de la Virgen fue muy bien recibida, por los profesores y alumnos. La imagen fue coronada por el padre Wilson de los guanellianos, que es el animador espiritual del colegio.

Haga click aquí para conocer más del Proyecto Futuro y Vida

Continuar leyendo

Coronación de la Virgen de Fátima en la parroquia N. Sra. del Rosario, en Avellaneda.

Heraldos en Argentina - P. N. Sra. del Rosario

El domingo siguiente al 13 de mayo, en la parroquia Nuestra Señora del Rosario fue recibida por gran cantidad de fieles la Imagen Peregrina de la Virgen de Fátima.

El padre Fernando Abraham, párroco del lugar, coronó la imagen de Nuestra Señora y después celebró la Santa Misa, seguida de una bendición del Santísimo Sacramento.

Realmente se veía reflejado en el rostro de los fieles el amor que tienen hacia su Madre del Cielo.

Continuar leyendo

Ceremonia del 13 de Mayo

Heraldos en Argentina - 13 de mayo

Una gran ceremonia fue realizada este 13 de mayo, celebrando el 94 aniversario de las apariciones de la Virgen María en Fátima, y en agradecimiento por la beatificación del devotísimo de María, el Papa Juan Pablo II.

Continuar leyendo

La Virgen visita la capilla Cristo Redentor

Heraldos en Argentina - P. Cristo Redentor

El domingo 8 de mayo la imagen peregrina de la Virgen de Fátima visitó  la capilla Cristo Redentor  en Vicente Lopez.

El P. Alejandro Gagliardo, coronó la imagen y seguido celebró la Santa Misa que fue solemnizada por nuestro coro y banda.

Continuar leyendo