Redacción (Jueves, 31-03-2011, Gaudium Press) Al observar el curso de la historia vemos que no faltó quien negase la real existencia de Dios. Podríamos justificar ese hecho, diciendo que tales personas no fueron dotadas con el don de la fe. Pues a primera vista parece que el conocimiento de Dios es fruto de este don.
Entretanto, Santo Tomás de Aquino hace la demostración de pruebas meramente naturales acerca de la existencia de Dios. La propia razón humana es capaz de llegar a la idea de la existencia del Creador. Por eso, no admitir la existencia de Dios no es racional, como tampoco lo es apoyarse en un vago y convencional dogma de negación.
La doctrina de la Iglesia sobre la existencia de Dios se basa en la Revelación; sin embargo la simple filosofía humana es capaz de vislumbrar a Dios, así como algunos de sus atributos. Santo Tomás de Aquino, el mayor teólogo de la Historia de la Iglesia, tuvo el mérito de reunir y explicar estos conceptos sobre la existencia de Dios[1].
Este santo, conocido como Doctor Angélico, distingue cinco caminos por los cuales nuestra inteligencia puede admitir la existencia de Dios. El plan de las cinco vías es altamente claro, simple y didáctico.
El domingo 27 de marzo los heraldos fuimos con algunos chicos del centro juvenil a visitar la gran Patrona de Argentina, la Virgen de Luján.
Fue un día muy bonito y bendecido
Saludo al Cardenal Karlic
Tuvimos la grata oportunidad de saludar a su eminencia el Cardenal Estanislao Esteban Karlic , Arzobispo emérito de Paraná.
Foto con Croatas
Estaban también en luján un grupo de croatas con sus trajes típicos y les pedimos para tomarnos una foto con dos de ellos.
Visita a la Cripta
En la cripta de la Basílica se encuentra un museo con “los tesoros de la Virgen”, y una serie de capillas con las patronas de gran cantidad de países católicos.
Museo del Transporte
Estuvimos también en el museo del tranporte donde tuvimos la oportunidad de contemplar lindos carruajes, una locomotora llamada “La Poteña”, y hasta una bicicleta que recorrió todo el mundo.
Por motivo de las fiestas patronales de la Parroquia Tránsito de San José, de los Siervos de la Caridad, en Capital Federal, se consagraron a San José aproximadamente unos 70 chicos del colegio de la misma parroquia.
En una ceremonia muy bonita y concurrida, el P. Jorge Alberto S.dC., superior de la comunidad, de forma muy didactica explicó a los niños la importancia de la consagración que iban a realizar al santo patrono de la Iglesia Universal.
Los Heraldos del Evangelio tuvimos la oportunidad de solemnizar esta actividad, tocando músicas durante la ceremonia y realizando una demostración de tambores en honor a San José, la cual llamó mucho la atención principalmente de los más pequeños.
Fue una ceremonia muy piadosa en la cual se mostró la grandeza del carisma guanelliano, cuyo fundador, el Beato Luis Guanella, por gracia de Dios, será canonizado en octubre próximo.
En consonancia con el sentir del Santo Padre Benedicto XVI, en el contexto de la convocatoria del Episcopado Argentino al año de la Vida se realizará el 8° UN ROSARIO POR LA VIDA y SANTA MISA Presidida por el Cardenal Primado de Argentina y Arzobispo de Buenos Aires JORGE MARIO BERGOGLIO, tendrá lugaren la Catedral Metropolitanael próximo Viernes 25 de Marzo a las 18hs,
Todos los años se realiza el 25 de Marzo día en que toda la Iglesia celebra la Anunciación de llegada de Cristo, recordando la fecha elegida por el Venerable Juan Pablo II, para la presentación en 1995 de la Encíclica, “EL EVANGELIO DE LA VIDA”, y también fecha elegida por nuestro país, como Día del niño por Nacer en 1998.
El primer Un Rosario por la Vida comenzó a realizarse en el 2004. Tuvo lugar en la plaza Plaza Pizzurno, frente al Ministerio de Educación, motivado por una cultura relativista que no respetaba el Don de la Vida. Luego continuó realizándose, en la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, ante el Santísimo Sacramento UN ROSARIO POR LA VIDA nace con la idea de poner la Vida Naciente, bajo el manto protector de la Virgen, por medio de la Oración.
Cabe destacar que esta practica de devoción mariana a la Santísima Virgen, durante el transcurso de estos ocho años, tendió a extenderse al interior de nuestro país, uniéndonos de esta forma en la oración, para que la Vida que es sagrada sea siempre respetada.
El 23 de febrero de 1911,en Italia, partía al cielo la Madre Josefina Vannini, fundadora de la Congregación de las Hijas de San Camilo.
Por tal motivo y al cumplirse los 100 años de este importante acontecimeinto, el pasado domingo 27 de febrero se celebró una Solemne Eucaristía presidida por Su Excia. Revdma. Mons. Joaquín Sucunza, Vicario General de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
El ministerio musical estuvo a cargo del coro y banda de los Heraldos del Evangelio. Antes de la bendición final las Hnas. de San Camilio entonaron el hermoso himno a la Madre Josefina Vannini.
El Papa Benedicto XVI celebró una misa el sábado 5 de febrero, en la cual fueron sagrados obispos, los exelentísimos, Mons. Savio Hon Tai-Fai, Mons. Marcello Bartolucci, Mons. Celso Morga Iruzubieta, Mons. Antonio Guido Filipazzi y Mons. Edgar Peña Parra.
Esta ceremonia fue diaconada por dos heraldos del evengelio del seminario Santo Tomás de Aquino, Brasil, los cuales aparecen en la fotografía de arriba.
Hace algunos días visitamos con algunos de los chicos que frecuentan el centro juvenil de los heraldos, la Basílica San Carlos Borromeo, que es más conocida como María Auxiliadora.
Tuvimos la oportunidad de ver detalladamente todas las bellezas que posee esta hermosísima iglesia policromada, y también gracias al muy amable organista de la basílica, pudimos contemplar la grandeza de uno de los mejores órganos de Buenos Aires interpretando la muy conocida obra de Haendel, el Aleluya, del Mesías.
Para comenzar el año misionando, la Imagen Peregrina de la Virgen de Fátima estuvo presente en la Misa de Santa María, Madre de Dios, en la Parroquia María Inmaculada, en Florida.
Los heraldos hemos tenido la oportunidad de ayudar a solemnizar la misa, interpretando varios villancicos.
Agradecemos al P. Santiago Dithurbide, la invitación y la oportunidad de comenzar este año realizando un acto de veneración a nuestra Madre, y Madre del Creador.
Para seguir respirando el espíritu de la navidad queremos presentar algunas músicas de Navidad comentadas por Mons. João S. Clá Dias, fundador de los heraldos, e interpretadas por el Coro y Banda Internacional de los Heraldos del Evangelio.
Música 1: What Child is this?, Autor: William Chatterton Dix (1837-1898),
Origen: Inglaterra.
Música 2: Dies santificatus, Autor: Giovani Pierluigi da Palestrina (1525-1594),