Visita al Colegio N. Sra. del Buen y Perpetuo Socorro.

Heraldos en Argentina - Proyecto futuro y Vida

El miércoles 29 de septiembre visitamos el Colegio Nuestra Señora del Buen y Perpetuo Socorro, con la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima y realizamos el Proyecto Futuro y Vida . Este proyecto consiste en una presentación musical para los chicos del colegio y luego en la entrega de becas para que muchos de ellos puedan beneficiarse de actividades formativas, culturales,y recreativas que se hacen todos los fines de semana.

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

DSC08821

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Visita al Colegio N. Sra. de Lourdes

DSC_1444

El martes 28 de septiembre visitamos el Colegio Nuestra Señora de Lourdes  ubicado en Grand Bourg, con la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima y realizamos el Proyecto Futuro y Vida . Este proyecto consiste en una presentación musical para los chicos del colegio y luego en la entrega de becas para que muchos de ellos puedan beneficiarse de actividades formativas, culturales,y recreativas que se hacen todos los fines de semana.

DSC_1384

DSC_1392

DSC_1395

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

DSC_1447

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Heraldos en Argentina - Proyecto Futuro y Vida

Invitación para el 13 de Octubre

13

Un minuto con María – Contemplar a Dios

Esta es una producción de:

tvarautos4

Oratorios de la Virgen de Fátima en San Justo

Oratorio_008-1

Fruto de la Misión realizada el Domingo 8 de agosto en la Parroquia San Roque, este domingo 12 de septiembre inició el Apostolado María Reina de los corazones que consiste en oratorios peregrinos que recorren las familias. En la misa de la tarde el P. Marcelo bendijo los dos primeros oratorios que visitarán en el mes sesenta familias de su comunidad.IMG_8547-1

IMG_8586-1

IMG_8605-1

IMG_8613

IMG_8624-1

Frases de Santos 3

0828-san-agustin

“Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar, te enseña a que hagas cuanto puedes, y a que pidas lo que no puedes”.
San Agustin

santa-brigida-de-suecia

“Has de saber, hija mía, que mis caudales y tesoros están cercados de espinas, basta determinarse a soportar las primeras punzadas, para que todo se trueque en dulzuras.”
Santa Brigida

0s_antonio

“Un cristiano fiel, iluminado por los rayos de la gracia al igual que un cristal, deberá iluminar a los demás con sus palabras y acciones, con la luz del buen ejemplo”.

San Antonio de Padua

1-teresa-de-lisieux

“Para mí la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada al cielo, un grito de agradecimiento y de amor en las penas como en las alegrías.”
Santa Teresa de Liseaux

Lea más Frases:

Frases de Santos 1

Frases de Santos 2

Confesión de fé de grandes científicos

Misión Mariana en San Justo

DSC08644

El pasado domingo 8 de agosto realizamos una misión mariana en la Parroquia San Roque que se ubica en Villa Insuperable, San Justo. Las dos misas dominicales, de 10:30 a.m. y 6:00 p.m., las celebró el Párroco el P. Marcelo Dehaan, y las solemnizamos el coro y banda de los Heraldos. Al inicio de la misión, llevamos la imagen de la Virgen en procesión hasta la parroquia donde, al llegar, la coronamos solemnemente, e inmediatamente dio inicio la primera  misa. Luego, durante el día, con la imagen visitamos muchos hogares cercanos a la iglesia y a la Villa las Antenas, que pertenecen a la zona parroquial. Por medio de su imagen, María Santísima llevó el consuelo y la paz a muchas personas. Después de la misa de 6:30  llevamos la imagen de la Virgen en procesión hasta el mismo lugar donde inicialmente se le recibió, a unas ocho cuadras de la parroquia, donde una gran cantidad de fieles se despidió de ella.

DSC08584

DSC_0941

DSC_0947

DSC_0965

DSC_0994

DSC_1000

DSC08589

DSC_1010

DSC_1046

DSC_1062

DSC_1068

DSC_1094

DSC_1098

DSC_1110

DSC_1114

DSC_1135

DSC_1143

DSC_1179

DSC_1183

DSC08628

DSC08633

DSC_0928-1

La Hora del Jaque Mate

Publicado 2010/07/29
Autor : Marcelo Rezende Costa

Una partida de ajedrez proporciona al hombre un atrayente reposo y le ayuda a desarrollar el raciocinio. Pero puede también llevarnos a considerar la gran batalla de la vida.

En los lejanos parajes del Oriente, envueltos en misterios y grandezas, con palacios que parecen aflorar del mundo de los sueños, nacía uno de los pasatiempos más interesantes: el ajedrez. Había surgido en la India, según consta, antes de la Era cristiana, y atravesó la amplitud de la distancia y del tiempo: de allí pasó a China, Japón, Corea, también a Persia y Arabia, llegando finalmente a Europa, desde donde acabó por difundirse a todos los países de la Tierra.

Los lances de este duelo trabado por dos “ejércitos” de 16 piezas, sobre un tablero de 64 cuadrados negros y blancos, pueden simbolizar plenamente los combates que cualquier cristiano necesita vencer a lo largo de su vida. A bien decir, cada una de las piezas de este juego es como si quisieran transmitirnos alguna enseñanza para nuestro espíritu.

1.jpg

Situados en la primera línea de batalla, los peones avanzan decididos ante las dificultades de la lucha, dispuestos a cualquier sacrificio, sin dejarse intimidar por las amenazas de los adversarios. Nos dan así ejemplo de cómo debe actuar el cristiano delante de las pruebas en este valle de lágrimas.

El movimiento profundo y rectilíneo de las torres simboliza la integridad del alma del hombre honesto, que toma el camino del deber sin desviarse por nada. Estas piezas nos dan también el ejemplo del holocausto: en la jugada denominada enroque, cambian su posición con la del rey para protegerlo de las amenazas del contrincante, ofreciendo para ello, si es necesario, su propia “vida”.

La presencia de los alfiles, representados por obispos mitrados, nos trae a la mente la importancia de la oración, medio seguro para que el hombre atraviese las más duras pruebas sin dejarse manchar por el pecado. Deslizándose disimuladamente en diagonal, estas piezas traspasan ágilmente las filas del adversario, alcanzando su objetivo.

Capaces de saltar en forma de “L”, los caballos evocan el modo de actuar de los misioneros enviados por la Santa Iglesia a todas las partes del mundo. ¡Qué de obstáculos han de superar en su pugna por conquistar almas para Cristo!

La más versátil, elegante y fuerte de las piezas del ajedrez es la dama o reina. Avanza en cualquier sentido hacia todas las posiciones del tablero, sin que ninguna otra la pueda superar en agilidad o poder. Se asemeja así a la Auxiliadora de los Cristianos, siempre dispuesta a socorrer a quien la invoca en los momentos de peligro o necesidad.

3.jpg

4.jpg

5.jpg

6.jpg

Piezas de ajedrez en marfil de origen alemán, italiano y flamenco (siglos XIII a XVI), Metropolitan Museum of Art, Nueva York.

Sin embargo, todos los lances de defensa o de ataque ocurren en función del rey. Es la pieza clave de este juego, y la lucha por defenderle nos lleva a una hermosa comparación: en el gran “ajedrez” de la vida, el “rey” al que hay que resguardar es nuestra propia alma.

Nos corresponde a nosotros conservar íntegra esta valiosísima pieza, utilizando para ello la perseverancia de los peones, la rectitud de espíritu de las torres, la disposición afín a lo sobrenatural de los alfiles, la agilidad misionera de los caballos y, sobre todo, la fuerza y prontitud de la reina, siempre dispuesta a proteger como extremosa madre a cada uno de sus queridísimos hijos.

Entonces, ¡no perdamos tiempo! La partida ya ha empezado.

Para algunos quizá esté próxima la hora de dar, o de recibir, el “jaque mate”…

Paseo al Jardín Japonés y Casa Rosada

DSC_0855

Recorriendo la Ciudad de Buesnos Aires es posible encontrar desde un edificio imponente que  recuerda las épocas en que América era influenciada por el “Viejo Contiente”, Europa, hasta un paisaje oriental, con sus aspectos casi “místicos”  que nos hacen pensar en una nauraleza metafísica.

A continuación algunas fotos del Jardín Japonés, y de la Casa de gobierno o Casa Rosada.

En el Jardín Japonés.

DSC_0836

DSC_0835

DSC_0837

DSC_0841

DSC_0846

DSC_0857

DSC_0854

DSC_0861

DSC_0851

En la Casa de Gobierno o Casa Rosada

DSC_0866

DSC_0867

DSC_0881

DSC_0883

DSC_0884-1

DSC_0888

DSC_0891

DSC_0898

DSC_0912

Un minuto con María – Retribución a Dios

Esta es una producción de Tv Arautos: http://es.tv.arautos.org/