Natividad de San Juan Bautista

san Juan

Heraldos en Argentina - San Juan Bautista

La liturgia nos invita a celebrar la Natividad de San Juan Bautista, el único santo cuyo nacimiento se conmemora, porque marcó el inicio del cumplimiento de las promesas divinas: Juan es el “profeta”, identificado con Elías, que estaba destinado a preceder inmediatamente al Mesías a fin de preparar al pueblo de Israel para su venida (cf. Mt 11, 14; 17, 10-13). Su fiesta nos recuerda que toda nuestra vida está siempre “en relación con” Cristo y se realiza acogiéndolo a él, Palabra, Luz y Esposo, de quien somos voces, lámparas y amigos (cf. Jn 1, 1. 23; 1, 7-8; 3, 29). “Es preciso que él crezca y que yo disminuya” (Jn 3, 30): estas palabras del Bautista constituyen un programa para todo cristiano. (Benedicto XVI, Ángelus, 25/06/ 2006)

Vea el aticulo completo ingresando aquí:

http://es.arautos.org/view/showEspecial/17016-natividad-de-san-juan-bautista

Visitas del Mes de Mayo

El pasado mes de mayo los Heraldos de Argentina tuvimos la alegría de tener con nosotros varias visitas de las cuales aquí mencionaremos algunas:

A inicios del mes nos visitó el ya muy conocido y  muy estimado P. César Sturba,Asesor Jurídico Esclesiastico del Arzobispado de Buenos Aires, el cual compartió con nosotros una cena, y nos entretuvo contándonos historias muy interesantes algunas sobre su propia vida, las cuales nos dejaron una gran enseñanza.

DSC02228

Heraldos en Argentina - P.César Sturba

También nos visitó el P. Adolfo Granillo, párroco de San Pablo apóstol, parroquia que se ubica en la avenida Álvares Thómas, Capital Federal. Algunos de los heraldos tuvimos la oportunidad de compartir un almuerzo con él, en el cual hablamos entre varias temas, sobre la evangelización en la actualidad,  y el padre nos dejó asombrados al contarnos sobre un movimiento que el preside y que entre varias actividades que realiza, ejecuta una labor apostólica en el “Chaco impenetrable”, en el interior de Argentina, ayudando a personas de escasísimos recursos y brindándole tanto el socorro material como el espiritual.

DSC02292

Heraldos en Argentina - P.Adolfo Granillo

Además nos visitaron varios hermanos de vocación dentro de los cuales dos heraldos sacerdotes, el P. Juan Carlos Casté que es un sacerdote argentino que se encuentra de misión en Perú, y el P. Jorge María Storni que es también argentino y se encuentra en San Pablo, Brasil. Además de algunos heraldos como el Sr. Enio Reina, de Brasil, y el Sr. Raúl del Corral, uruguayo.

DSC_2541

Heraldos en Argentina - P. Jorge María Storni

DSC_2545

Heraldos en Argentina - Misa en la Casa de Formación

El P.Jorge María Storni celebrando la misa en la Casa de Formación de los Heraldos, que se encuentra en la diósesis de San Miguel.

DSC02486

Heraldos en Argentina - Misa en el Colegio San Pablo

El P.Jorge María Storni celebrando la misa en la capilla del Colegio San Pablo, en Recoleta, Capital Federal.

DSC_2562

Heraldos en Argentina - Sr. Raúl de Corral

DSC_2567

Heraldos en Argentina - Historia interesante

El Sr. Raúl de Corral, contando una de sus interesantes historias a algunos de los chicos que participaron de una actividad de fin de semana en la Casa de Formación de los heraldos.

Corpus Christi – Heraldos de Argentina

DSC_2830

Heraldos en Argentina - Corpus Christi

Los Heraldos del Evangelio participaron  de la Misa de Corpus Christi en la Parroquia Santa Julia invitados por el párroco, Monseñor Antonio Aloisio. Es una alegría poder festejar este  día tan importante para toda la Iglesia, en que se celebra ese inefable misterio de la permanencia de Jesús en medio nuestro con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad , bajo las especies del pan y del vino.

DSC_2798

DSC_2822

DSC_2824

DSC_2828

DSC_2841

DSC_2858

DSC_2868

Frases de Santos 2

Louis-Marie Grignon de Montfort

Heraldos en Argentina - San Louis Marie Grignon de Montfort

“A quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy
devoto de la Virgen María”.

San Luis Maria G.

TeresaLisieux2

Heraldos en Argentina - Santa Teresa de Lisieux


“La santidad no consiste en tal o cual práctica, sino en una disposición del corazón (del alma) que nos hace humildes y pequeños en los brazos de Dios, conscientes de nuestra nada y confiados hasta la audacia en la bondad del Padre.”
Santa Teresa de Lisieux

bosco2

Heraldos en Argentina - San Juan Bosco

“La Eucaristía y la Virgen son las dos columnas que han de sostener nuestras vidas “

San Juan Bosco

Lea más Frases:

Frases de Santos 1

Confesión de fé de grandes científicos

Visita al Hospital Zubizarreta

DSC02340

Heraldos en Argentina - Visita al Hospital Zubizarreta

Para los Heraldos del Evangelio, son días de gran alegría aquellos en los cuáles tenemos la oportunidad de visitar a “nuestros hermanos más pequeños”. La visita de la imagen peregrina de la Virgen de Fátima al Hospital Zubizarreta, ubicado en Villa Devoto, ha sido de gran júbilo para los enfermos como también para los que tuvieron la oportunidad de ver esta hermosa imagen.

La mirada maternal de la Virgen llenó de consolación los corazones de muchas personas que estaban pasando momentos de angustia, ya por su propia enfermedad como por la de sus seres queridos.  El Padre Marcelo, capellán del hospital, rociaba con agua bendita a los sufrientes y administraba los sacramentos a quienes los solicitaban.

La imagen visitó todos los enfermos del hospital y después se dirigió a la capilla del mismo, donde se celebró la Santa Misa.

Agradecemos  al P. Marcelo, a los voluntarios del hospital, y a los que nos acompañaron, por este apostolado, que nos hace ver el mismo rostro de Jesús  en el padecer de nuestros hermanos.

DSC02341

DSC02348

DSC02350

DSC02355

DSC02357

DSC02360

DSC02361

DSC02365

DSC02368

DSC02373

DSC02385

DSC02400

DSC02410

DSC02414

DSC02422

Fiestas patronales en la Parroquia Santa Julia

_MG_8392

Heraldos en Argentina - Santa Julia

Dentro de las conmemoraciones de las fiestas patronales de la parroquia Santa Julia, desde el 13 de mayo, diversos sacerdotes de la arquidiócesis de Buenos Aires presidieron las eucaristías diarias, uniéndose así a estas fiestas. En cada homilía se trató como tema uno de los dones del Espíritu Santo. El auge de estas festividades se dió el 22 de mayo y el 23 de mayo. El 22, día propio de la santa, Mons. Alfredo Zecca, Prelado de su Santidad tocó nuestros corazones con altos pensamientos teológicos a respecto de las Tres Personas Divinas y en especial del Paráclito.

El 23 , día de Pentecostés, fue una gran alegría la presencia de Su Excia. Mons. Jorge Casaretto, Obispo de San Isidro, que presidió la eucaristía. Sus palabras de fuego hicieron tomar conciencia de la nesesidad de ser testigos del evangelio, como Santa Julia, y ser misioneros del amor con los hermanos más nesecitados.

Las fiestas terminarán con la  misa celebrada por nuestro párroco Mons. Antonio Aloisio, por los sacerdotes y fieles fallecidos de la parroquia.

_MG_8383

Heraldos en Argentina - Fiestas Patronales de Santa Julia

_MG_8385

Heraldos en Argentina -Misa de Santa Julia

_MG_8379

Heraldos en Argentina - Mons. Alfredo Zecca

_MG_8396-1

Heraldos en Argentina - Reliquia

Preparando la Ceremonia del 13 de mayo

DSC02248

Heraldos en Argentina - Preparando la Ceremonia del 13 de mayo

La mañana del 13 de mayo, día de la Virgen de Fátima ya viviendo la atmósfera de gracias que se sintió todo este día, se prepararon los hermosos arreglos florales que irían a adornar la Iglesia en la ceremonia que realizarían los Heraldos en esta noche.

Los  Heraldos los hicieron con ayuda de algunos colaboradores , a los que Nuestra Señora inspiró para realizar estos lindos arreglos.

DSC02250

Heraldos en Argentina - Preparando los arreglos florales.

DSC02254

Heraldos en Argentina - Trabajando para la Virgen

DSC02258

Heraldos en Argentina - Terminando el arreglo.

DSC02259

Heraldos en Argentina - Una obra de arte

Oraciones por Nuestro Párroco

A todos los lectores de este blog les solicitamos que recen por nuestro Párroco Monseñor Antonio Aloisio, pues no obstante se encuentra bien, todavía está internado en el hospital recuperandose de una convalecencia a causa de lo que abajo transcribimos de lo que fue publicado  por la agencia AICA.

Heraldos en Argentina - Mons. Antonio Aloisio

Párroco de Santa Julia sufre descompensación tras un asalto

Buenos Aires, 30 Abr. 10 (AICA)

Monseñor Antonio Domingo Aloisio, párroco de Santa Julia, sufrió una descompensación y debió ser internado en el Sanatorio San Camilo, tras ser asaltado en el templo del barrio porteño de Caballito.

Fuentes policiales precisaron que el hecho ocurrió a las 19.15 del miércoles 28 de abril en la parroquia de Juan B. Alberdi al 1100, adonde cuatro jóvenes de entre 20 y 25 años ingresaron por el sector de la parroquia y fueron atendidos por la secretaria.

Los voceros explicaron que mientras uno de los delincuentes amenazaba a la mujer, ingresó a la secretaría parroquial monseñor Aloisio, de 65 años, quien también fue asaltado junto a otra empleada de la parroquia.

Luego de redudir a las víctimas, los asaltantes obligaron a una de las mujeres a abrir una pequeña caja fuerte de la oficina, de la cual robaron una suma de dinero no determinada, y escaparon corriendo.

Tras el robo, el sacerdote sufrió una descompensación por baja de presión, por lo que tuvo que ser trasladado de urgencia con una ambulancia del SAME al sanatorio San Camilo, donde quedó internado en observación.

La creciente ola delictiva en la zona metropolitana obliga a las parroquias, que carecen de custodia privada o consignas policiales, a permanecer abiertas tan solo unas horas, para no ser víctimas, junto con los fieles que acuden a ellas, de asaltos y robos como el ocurrido en esta ocasión.

Paseo por Palermo y Retiro

DSC_2371
Heraldos en Argentina – Paseo por Palermo

El pasado Sábado 1º de mayo, salimos aprovechando el buen clima de otoño a visitar varios lugares de los bosques de Palermo y de Retiro.

Fuimos a los “Bosques de Palermo” y estuvimos en un muy pintoresco “Patio Sevillano”,con  una refrescante fuente en el medio y adornado con lindos azulejos. Después visitamos el imponente “Rosedal”, en el cual se encuentran muchos tipos de rosas de todo el mundo, de las cuales algunas han sido premiadas a nivel internacional. Realmente muy bonito.

Después de contemplar la “Reina de las flores” y cruzar el lago que se extiende por el inmenso parque, gastamos todas las energías jugando con unos carros de pedal muy entretenidos.

Al final de la tarde llena de emociones fuimos a agradecer a Dios por todo lo bien que la pasamos, y nos dirigimos al tan conocido y  hermosísimo relicario de Nuestro Señor Sacramentado que se encuentra en Retiro, la Iglesia del Santísimo Sacramento, donde en esa atmósfera de sacralidad procedimos a ofrecerle a la madre de Dios unas rosas, pero no las de el rosedal, sino las del “Ave María”.

DSC_2337-1
Heraldos en Argentina – En el patio Español
DSC_2341
Heraldos en Argentina – En el Rosedal
DSC_2348
Heraldos en Argentina – En el Lago
DSC_2369
Heraldos en Argentina – Un poco de diversión
DSC_2370
Heraldos en Argentina – Una competencia
DSC_2397
Heraldos en Argentina – En el Círculo Militar
DSC_2380
Heraldos en Argentina – Los chicos rezando el rosario.
DSC_2378
Heraldos en Argentina – El Santísimo Sacramento

El pasado Sábado 1º de mayo, salimos aprovechando el buen clima de otoño a visitar varios lugares de los bosques de Palermo y de Retiro.

Fuimos a los “Bosques de Palermo” y estuvimos en un muy pintoresco “Patio Sevillano”,con  una refrescante fuente en el medio y adornado con lindos azulejos. Después visitamos el imponente “Rosedal”, en el cual se encuentran muchos tipos de rosas de todo el mundo, de las cuales algunas han sido premiadas a nivel internacional. Realmente muy bonito.

Después de contemplar la “Reina de las flores” y cruzar el lago que se extiende por el inmenso parque, gastamos todas las energías jugando con unos carros de pedal muy entretenidos.

Al final de la tarde llena de emociones fuimos a agradecer a Dios por todo lo bien que la pasamos, y nos dirigimos al tan conocido y  hermosísimo relicario de Nuestro Señor Sacramentado que se encuentra en Retiro, la Iglesia del Santísimo Sacramento, donde en esa atmósfera de sacralidad procedimos a ofrecerle a la madre de Dios unas rosas, pero no las de el rosedal, sino las del “Ave María”.

Proyecto

La Virgen de Luján en Primera Junta

DSC_2067

Cerca de 150 fieles participaron en la Plaza Primera Junta de una misa celebrada por Monseñor Antonio  Aloisio.  En esta oportunidad se volvió a entronizar la imagen de la Virgen de Luján en el oratorio de la plaza.

La imagen de la Virgen fue conducida en andas por los Heraldos del Evangelio desde la parroquia.

En su homilía Monseñor Aloisio destacó que la Virgen de Luján quiso quedarse en esta gruta así como se quedó en su santuario.

Al finalizar la misa, la imagen fue reinstalada en su oratorio renovado. Los asistentes expresaron su fervor por la Virgen, formando una larga cola para acariciar su manto y solicitar su ayuda.

Caballito y sus vecinos demostraron, con su concurrencia, una profunda fé católica, y su alegría por el regreso de la imagen a la plaza más antigua del barrio.

DSC_2090

DSC_2095